Instituto Educativo

Proyecto: “Conocimientos y cuidados del cuerpo”

Los y las estudiantes de la Sala Roja del Nivel Inicial, en el marco del proyecto “Conocimientos y cuidados del cuerpo”, realizaron y participaron de diferentes situaciones de aprendizaje donde se abordó el conocimiento y cuidado del cuerpo trabajando con material concreto.

¡Te invitamos a observar algunas de ellas!

Alimentación saludable ¡A hidratarnos!

Frente a conocer la importancia de la hidratación en la vida diaria, le consultamos a una profesional respecto al tema, y en específico le preguntamos sobre la hidratación en la vida de los niños. Ella nos comenta…

El consumo de agua resulta de suma importancia para todas las personas ya que es el componente principal del cuerpo humano. En los niños el porcentaje de agua es incluso mayor que en los adultos, representando entre el 75-80%.

Cumple múltiples funciones en el cuerpo como formar parte de nuestra sangre, participar del metabolismo de digestión y transporte de nutrientes, lubricar nuestras articulaciones, órganos y cerebro, entre muchas más.

Es crucial para los niños debido a que sus cuerpos están en crecimiento y son más propensos a deshidratarse. Esta deshidratación puede afectar la concentración, la energía cotidiana y la función cognitiva.

La recomendación de agua por día varía de acuerdo a la edad, representando aproximadamente 4 vasos de agua diarios para niños entre 1-3 años, 6 vasos de agua al día para niños de entre 4 y 8 años, y 8 vasos al día para niños mayores de 8 años y adultos en general.

 Algunos consejos para que los niños logren incorporar agua en su día a día podrían ser:

☆ Ofrecer agua a los niños a diario y en distintos momentos del día, así como hacer visible el consumo personal.

☆ De ser posible ofrecer botellas de agua atractivas, coloridas y divertidas con personajes o diseños que les gusten para incentivar el consumo.

☆ Integra juegos y actividades que involucren beber agua, como «beber un sorbo por cada pregunta correcta».

☆ Ofrece snacks como frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, mandarina y naranjas, que aportan a la hidratación diaria.

☆ Experimenta con agua saborizada caseras naturales realizadas con frutas o hierbas, como limón, frutilla o menta.

☆ Establece momentos específicos durante el día para beber agua, como al levantarse, antes de las comidas y antes de acostarse, para lograr hábito.

Al hacer que beber agua sea parte de la rutina diaria y agregar un toque de diversión, los niños desarrollarán hábitos saludables de hidratación que los beneficiarán a largo plazo que mantienen toda la vida!!

Lic. en Nutrición Jazmin Tobaldo (M.P. 4744)

Instagram @nutri.jaztobaldo

Ir al contenido