Leyenda sobre el origen de la Wiphala

Una de las leyendas más aceptadas cuenta que en tiempos de la aparición en el lago sagrado del Titicaca de los hijos del sol Manco Kapac y Mama Ockllo, en su recorrido para determinar el lugar dónde iniciar el nuevo pueblo, aparecen como señal dos arcoíris que se entrecruzan, conformando, por acción de un rayo, una superficie de 49 cuadrados correspondiendo a los 7 colores del arcoíris.

Sus colores presentes en la Wiphala guardan también un significado:
• Rojo: representa a la Madre Tierra y la expansión del hombre andino en el continente.
• Naranja: representa a la sociedad y la cultura. Simboliza la educación, la salud, la medicina y la formación.
• Amarillo: representa la energía y la fuerza, la práctica colectivista de la humanidad y la solidaridad.
• Blanco: representa el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte y el trabajo intelectual. Es la representación del tiempo para llevar a cabo el progreso intelectual.
• Verde: representa a la economía y a la producción andina. Simboliza la riqueza natural.
• Azul: representa al espacio cósmico y la infinidad. Es la expresión de los sistemas astrales y sus efectos naturales en la Tierra.
• Violeta: representa a la política y la ideología andina. Simboliza también la filosofía y el poder armónico de los Andes.